BERRIAK
BERRIAK
Mamá, me agobio si no puedo usar el móvil o navegar por Internet PDF fitxategia Inprimatu
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 17:33etan

El 385 de los menores madrileños reconoce un uso y una dependencia excesiva de las nuevas tecnologías.

Las nuevas tecnologías chiflan a los más jóvenes. Los adolescentes y los niños tienen una capacidad casi innata para manejar estos aparatos porque viven rodeados de ellos. Sin embargo, el mal uso de estas herramientas, sobre todo como objeto de ocio, desemboca en que muchos niños desarrollan compulsiones por este tipo de objetos. Los necesitan y se sienten nerviosos sin ellos.

Para tratar de prevenir este nuevo tipo de adicción que crece esponencialmente con el avance de las nuevas tecnologías, la Consejería de Sanidad, a través de la Agencia Antidroga, presentó ayer, dentro del conjunto de programas de prevención de drogodependencias destinados a los centros escolares de la región, un proyecto pilota titulado “Prevención a la adicción a las nuevas tecnologías”. Este plan ha empezado a aplicarse con 255 escolares de entre 11 y 13 años de tres colegios de la Comunidad de Madrid: uno privado, uno concertado y uno público, con 450 padres. Dicho plan se desarrolla desde principios de octubre hasta finales del mes de noviembre, y su objetivo es “concienciar del riesgo que conlleva el uso indiscriminado de las nuevas tecnologías en la aparición de nuevas adicciones, y proporcionar la información y las herramientas necesarias para realizar un uso correcto y evitar una posible dependencia”, señaló la viceconsejera de Calidad Asistencial, Salud Pública y Consumo, de la Comudidad, Belén Prado.

Según el psicólogo Jesús Ramírez Cabañas, especialista en trastornos de ludopatía, “lo que para nosotros son nuevas tecnologías, para los niños son algo cotidiano, es decir, algo con lo que se han criado. Las nuevas tecnologías ofrecen refuerzos positivos con su uso, por lo que siguen llevando a cabo estas prácticas. ¿Y cuáles son estos refuerzos positivos? Pues, entre otras cosas, un feed-back, o retroalimentación por parte del aparato, ya sea el ordenador, la consola o el teléfono móvil, que le responde. El MSN, el Chat, o el móvil, le proporciona distracción en forma de comunicación con otras personas, con la ventaja, en algunos casos, del anonimato”.

Mensajes con insultos. Y es que, según un estudio que elaboró la oficina del Defensor del Menor a través de la empresa Protégeles en 2004, en el caso de los teléfonos móviles, el 38% de los jóvenes madrileños entre 11 y 17 años se sienten “intranquilos”, “agobiados” o “lo pasan fatal”, si tienen que prescindir del móvil, normalmente, por avería o castigo. El 19% afirma haber enviado “mensajes insultantes” a otras personas, el 68% reciben publicidad no solicitada, y el 7% afirma haber chateado con desconocidos. Por último, uno de cada cuatro niños gasta de media 30 euros mensuales con su teléfono. En el caso de Internet, los datos son, si cabe, más preocupantes. El uso masivo crea una necesidad de “navegar” en un entorno de contenidos atractivos y peligrosos como lo son el sexo y la violencia, con todos los peligros que conlleva.” Casi la mitad de los menores se conecta a diario a la red. El 34,5% para entre 7 y 10 horas semanales ante el ordenador. El 37% que se conecta habitualmente confiesa la necesidad de utilizar la red”. El 28% de los menores entran en páginas pornográficas con frecuencia. Y la puntuación aumenta hasta un 38% cuando se habla de la violencia. Un 16% entra en chats relacionados con el sexo, y el 15,5% ha concertado citas en Internet con desconocidos. Además, un 44% de los menores se ha sentido acosados sexualmente alguna vez por Internet.

La Razón, Octubre de 2006

 
Una nueva fundación contra las adicciones PDF fitxategia Inprimatu
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 17:32etan
There are no translations available.

 

La Asociación de Alcohólicos Liberados (Acali), Cajasur y la Diputación informaron ayer de su intención de alumbrar la Fundación Sociedad y Adicciones contra las dependencias en las que también colaborará la Asociación de Jugadores en Rehabilitación (Acojer). Esta iniciativa se sumará a la Clínica de Desintoxicación Acali “Miguel Castillejo Gorráiz”, que ha obtenido el Premio Finalista a la Mejor Obra de Asistencia Social y Sanitaria “Mi Cartera de Inversión”, entre todos los proyectos de este tipo avalados por cajas de ahorros de toda España. La directora general de la Fundación Cajasur, Aurora Atoche, anunció que la entidad financiera, que es quien sostiene económicamente la actividad de la Clínica de Desintoxicación de Acali, destinará este año 30000 euros a esta asociación. Atoche se mostró satisfecha por impulsar y arrimar mi hombro” en la labor que lleva a cabo Acali, un proyecto “que lleva muchos años haciendo una labor silenciosa”

ABC, 20 de Junio de 2006

 

 

 
Sanidad advierte del aumento de casos de adicciones PDF fitxategia Inprimatu
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 17:30etan
There are no translations available.

 

Rambla pretende prohibir la venta de semillas de "cannabis". Además del incremento de consultas por el consumo de cocaína, Sanidad está detectando un número cada vez mayor de nuevas adicciones que no tienen que ver con sustancias tóxicas. Se trata de dependencia al sexo, al juego, internet, teléfonos móviles o casos de vigorexia, la obsesión por tener un cuerpo musculado. El responsable de la consejería, Vicente Rambla, presentó ayer un borrador de medidas para prevenir el consumo de drogas entre las que se encuentran prohibir la venta de semillas de cannabis.

"Las nuevas adicciones no son por sustancias tóxicas”, Sofía Tomás, directora de Drogodependencias de la Consejería de Sanidad, aludió ayer al aumento de comportamientos obsesivos como la vigorexia, la ludopatía, la dependencia al sexo o a internet que cada vez están más presentes en las 34 unidades de conductas adictivas (UCA), la red de centros que la Generalitat cuenta para tratar a las personas con este tipo de problemas. Pese al incremento de estos nuevos comportamientos, la mayor parte de los 12.712 pacientes que pasaron por alguna de estas consultas el año pasado lo hicieron por abuso de sustancias convencionales como el alcohol o drogas ilegales. De hecho, como sucede en el resto del Estado, el año pasado se mantuvo el aumento de solicitudes de asistencia por consumo de cocaína, uno de los mayores problemas existentes como destacó el propio Rambla. En parte, por la pérdida de sensación de peligro por su consumo. "Frente a la heroína, hay sustancias como la cocaína o el cannabis sobre las que no hay tanta percepción de riesgo" por lo que se mantiene su uso.

Rambla presentó ayer el borrador del próximo Plan de Prevención de consumo de Drogas 2006-1001 al Consejo asesor de Drogodependencias, para que este organismo incorpore las enmiendas que considere y se apruebe el documento. Entre los aspectos que la consejería pretende introducir está regular las tiendas de semillas de cannabis con la intención de impedir el acceso a menores y prohibir la venta de semillas. Este aspecto puede ser controvertido ya que legalmente no hay impedimento para su venta debido a que el principal ingrediente psicoactivo del cannabis- el THC, o delta- 9- tetrahidrocannabinol- no se encuentra en las semillas, sino en las plantas. También está previsto poner en marcha un programa de intervención en la comisaría de Valencia, de forma que los drogodependientes reciban asistencia desde que contactan con la Policía.

En materia de prevención, el Plan incluye programas en el ámbito laboral para motivar al trabajador y su familia en actividades preventivas, la implicación de profesionales de enfermería en las escuelas o la disminución del consumo en los jóvenes a través del envío de SMS a los teléfonos móviles. También prevé la puesta en marcha de planes municipales y comarcales en municipios menores de 20.000 habitantes, una consulta interactiva a través de una página web, y potenciar programas de prevención para grupos específicos como jóvenes no escolarizados o familias desfavorecidas.

En asistencia, está programada la apertura de una nueva unidad de deshabituación residencial, que se sumará a las ocho residencias que hay en la actualidad, la creación del Observatorio Valenciano sobre trastornos adictivos, la apertura de nuevas UCA o mejorar la calidad de la atención y la accesibilidad a los programas con metadona. En materia laboral, contempla la creación de redes de tutela con Servicios Sociales para el seguimiento de casos tras el alta del usuario, favorecer la creación de mercados tutelados de trabajo para la reinserción socio-laboral del afectado, o la publicación de un libro para involucrar a las empresas en la prevención de estos consumos.

EL PAÍS, miércoles 22 de marzo de 2006

 

 

 

 
Adikzioa eta buruko gaitza, nahaste txundigarria PDF fitxategia Inprimatu
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 17:29etan

 

La neurociencia investiga la Patología Dual, en la que coinciden en un mismo paciente dos trastornos: una conducta adictiva y una dolencia psicológica. Un alto porcentaje de personas con ansiedad, depresión, esquizofrenia o trastorno bipolar, consumen sustancias tóxicas, lo cual dificulta el diagnóstico, modifican la respuesta terapéutica y empeora el pronóstico.

La inmensa mayoría de las personas que tienen conductas adictivas, tienen trastornos mentales o de la personalidad, mientras que en un porcentaje altísimo de las personas que sufren trastornos psíquicos padece trastornos adictivos, como el abuso del alcohol y/o la drogas.

Para sacar a los pacientes de este círculo vicioso, en que sus trastornos se  refuerzan y realimentan el uno al otro, los psiquiatras y psicólogos deben considerar los problemas del afectado en forma conjunta y no disociada, recibir una mayor formación en esta entidad clínica y contar con más recursos técnicos y económicos para abordarla, reclaman los expertos.

En muchos países, ha comenzado a tomarse conciencia de esta situación, con la puesta en marcha en algunos hospitales de unidades o equipos especializadas en Patología Dual (PD) o la creación de agrupaciones, como la reciente Asociación Española para el Estudio e Investigación en Patología Dual, AEIPD.

 

7 de Noviembre de 2005

 
MAHAI-INGURUA (Vitoria-Gasteiz, Agurain, Amurrio, 2005) PDF fitxategia Inprimatu
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 17:25etan

Aipatutako mahai-inguruek ludopatia dela-eta emakumeek pairatzen duten egoeraz hitz egitea dute helburu.

Joko patologikoak erasandako pertsonen heren bat gutxi gorabehera emakumezkoak dira. Are gehiago, beraiek izan ohi dira erasandako senideekin batera laguntza eskatzera joaten direnak (erasandakoen amak eta bikotekideak, batik bat). Depresioa, bakardadea, abandonua, komunikaziorik eza, duintasuna galtzea...; horiexek dira, besteak beste, emakume “ludopatengan” aurki ditzakegun sintomak. Erasandakoen senideek ere gorriak ikusten dituzte, lehenik arazorik badagoenik ezeztatuz eta gero jokalariaren jokabidea dela-eta beraiek ere “intoxikaturik” daudela onartu behar izanez.

“Jokoak bakardadea, inpotentzia, komunikaziorik eza, abandonua,... eragiten badizu... irteera daukazu!” kanpainaren baitan, Errehabilitazioan dauden Jokalarien Arabako Elkarteak (ASAJER) hainbat mahai-inguru antolatzeko asmoa du. Aipatutako mahai-inguruek ludopatia dela-eta emakumeek pairatzen duten egoeraz hitz egitea dute helburu. Bertan parte hartuko dute jokalari patologikoek- gizon zein emakume-, erasandakoen senideak diren emakumeek, Alcoholismo eta Ludopatia Zerbitzuko (Osakidetza) profesionalek eta erakundeetako ordezkariek. Beraien ikuspuntuak entzungo ditugu eta arazo hori dela-eta emakumezkoen egoera nola sumatzen duten jakiteko aukera izando dugu.

"Mahai Inguruak" dokumenoa ikusi

 
Adin txikikoen defendatzaileak helduentzako bideo-jokoak adingabeei debekatzeko proposamena egin du PDF fitxategia Inprimatu
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 17:24etan

También prevé medidas como diferenciar los contenidos de internet por edades y homologar la clasificación de todos los productos audiovisuales.


El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, consideró ayer que la prohibición de la venta de videojuegos recomendados para mayores de 18 años a los menores sería una actuación “prudente”, para promover su protección frente a contenidos que pueden ser perjudiciales para su desarrollo.

Núñez Morgades argumentó que sería bueno que las actuales recomendaciones de edad, recogidas en el Código de Autorregulación Europeo (Código PEGI), se conviertan en “medidas limitativas o prohibitivas”. En realidad, apuntó que ya existe la legislación en la que podría sustentarse esta propuesta, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, aunque indicó que debería extenderse al resto de España y acompañarse con una voluntad firme de que la normativa se cumpla de forma efectiva.

De los ocho millones de jugadores existentes en el Estado, casi la mitad tienen entre 15 y 35 años, y hay un crecimiento exponencial de la penetración en los menores. No obstante, existen inadecuaciones especificas de estos productos relativas al grado de complejidad del juego y la presencia de agresividad y violencia, así como cierta confusión por la variedad de recomendaciones en algunas ocasiones.

Entre las recomendaciones, propuestas en la comparecencia de Núñez de ayer, se destacó la adopción de acuerdos con proveedores de información en internet para diferenciar los contenidos de adultos de los dirigidos a todos los públicos, así como la sensibilización de los cibercentros para que controlen el acceso de los menores a información no recomendada para su edad.

También se propuso la adopción de acuerdos con los agentes implicados, con la colaboración de la Administración y un papel más activo de la Comisión de Seguimiento de Autorregulación. Junto a ello, se puso sobre la mesa homologar la clasificación para menores en todos los productos audiovisuales: cine, video, videojuegos, y televisión.

DEIA, 20 de Abril de 2005

 

 
<< Hasiera < Aurrekoa 1 2 3 4 5 6 7 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL