BERRIAK
BERRIAK
Ludopaten 3/4ak, errehabilitatzea lortzen du 2 urte tratamenduan eman ondoren PDF fitxategia Inprimatu
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 18:41etan

Aproximadamente un 2% de la población española padece adicción al juego.

Expertos destacan el papel de los familiares y del entorno del paciente para que las terapias puedan funcionar.

Tres de cada cuatro personas que padecen ludopatías consiguen rehabilitarse completamente tras ser tratados durante unos dos años y medio en una unidad especializada del Hospital de Bellvigte, que ha elaborado un protocolo sobre esta problemática, padecida por cerca de un 2% de la población española.

Azken eguneratzea hemen: Osteguna, 2010(e)ko ekaina(r)en 17-(e)an 22:49etan
Gehiago irakurri...
 
Gaitzestua izateko beldurrak eragozten dio jokalariari laguntza bilatzea PDF fitxategia Inprimatu
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 18:40etan

Ludopata "jokoaren mutur patologikoa baino ez dela" deritzo Enrique Echeburúa Psikologiako espezialista eta katedradunak

Azken eguneratzea hemen: Osteguna, 2010(e)ko ekaina(r)en 17-(e)an 19:33etan
Gehiago irakurri...
 
Joko Patologikoari buruzko I. Sinposioan 200 aditu elkar dira PDF fitxategia Inprimatu
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 18:39etan

Villasuso analizará hoy y manaña esta patología desde el punto de vista clínico

Villasuso analizará hoy y manaña esta patología desde el punto de vista clínico

El Palacio de Villasuso de Vitoria acogerá hoy y mañana el I Symposium sobre juego patológico, en el que 200 congresistas analizarán la ludopatía desde el punto de vista clínico, su repercusión en otras enfermedades y diferentes perspectivas para su tratamiento.

En el symposium participarán el profesor Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología de la Universidad del País Vasco (UPV), y Angels González, doctora en Psicología del Hospital de Mataró, así como profesionales del Servicio Vasco de Salud y facultativos que trabajan con jugadores en rehabilitación, según señaló ayer el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.

El Ejecutivo autonómico recordó que en España, donde cada ciudadano gasta cada año 180 euros en juegos de azar, la ludopatía patológica ronda el 1,8% de la población, mientras que la considerada "problemática" oscila entre el 2,5 y el 5%. El perfil del ludópata es un varón de zona urbana, de nivel económico medio-bajo y cuyo acceso al juego es sencillo.

Diario de Noticias de Álava

 
Psikologo batek mugikor edo interneten gehiegizko erabilera jokoarekiko atxikimenduarekin lotu du PDF fitxategia Inprimatu
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 18:38etan

La doctora en Psicología Angels González advirtió ayer de que el abuso de las nuevas tecnologías por parte de niños y adolescentes está «directamente relacionado» con la adicción al juego en la edad adulta. La experta realizó esta advertencia en la primera de las jornadas del I Simposio sobre Juego Patológico que se celebra en la capital alavesa.



Durante el encuentro, en el que participaron alrededor de doscientos expertos, se abordó la ludopatía desde el punto de vista clínico. Según algunos de los datos que se expusieron, los ciudadanos españoles gastan una media de 180 euros al año en juegos de azar. La doctora González situó en un 1% la población que padece ludopatía patológica. «En el caso de los jóvenes este porcentaje ronda el 2%», agregó.

Demasiado jóvenes

La especialista, que colabora como asesora del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, aseguró que el número de jóvenes que sufre este problema «empieza a ser alarmante» y señaló que a menudo está relacionado con el abuso que los niños hacen de Internet, el móvil y las vídeo-consolas. «Después, cuando se hacen mayores, dan el salto y abusan de los juegos de azar», aseveró.

Angels González fue la primera doctora que en 1987 implantó en España un programa de tratamiento de la ludopatía a través de la psicología. Consiste en identificar las causas y en ayudar al paciente a eliminar el sentimiento de culpa, convenciéndole de que es víctima de una adicción al juego. Según la experta, la mayoría de estas personas son altamente «vulnerables» y utilizan el juego como una evasión.

EL CORREO/VITORIA ÁLAVA

 
Diez arrestados por distribuir pornografía infantil a través de la red PDF fitxategia Inprimatu
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 18:37etan
There are no translations available.

La operación se inició tras detectarse un vídeo en el que una niña de 9 años era violada por un adulto.

La policía detuvo ayer en distintos puntos de España a diez personas- e imputado a otras tres, incluido un menor- por tenencia y distribución de pornografía infantil a través de Internet en una operación iniciada gracias a la detección de un vídeo, en el que una niña de 9 años era violada por un adulto.

Según informa la Dirección General de la Policía, este archivo estaba disponible para su descarga en la red de intercambio de archivos Peer To Peer E-Donkey y, una vez detectado, se trató de identificar y localizar a quienes estuvieran compartiéndolo y poniéndolo a disposición de los usuarios de la red.

Un juez libró los mandamientos necesarios dirigidos a distintos servidores de acceso a Internet y la Policía haciendo uso de diversas herramientas informáticas, localizó la conexión de diversos usuarios españoles que tenían completamente descargado y compartido el archivo.

A continuación se llevaron a cabo doce registros – uno en Madrid, Alicante, Las Palmas, Cáceres y San Sebastián, dos en Valencia y Valdemoro (Madrid) y tres en Murcia- y el arresto de tres personas.

Los detenidos en Madrid y Valdemoro son Javier Francisco O.G, de 36 años, director de compras de servicio de software, y Jesús Ramón B.E, de 37, técnico de sistemas informáticos. En San Sebastián fue arrestado Francisco Javier M.S, de 31 años , trabajador en una fábrica de plásticos; en Alicante Francisco M.R, de 68 años, empleado de una empresa de mármoles, y en las Palmas, Gregorio R.D, de 36 años. En Valencia se detuvo a dos personas: Rubén C.C, estudiante de 20 años y José Manuel L.F, profesor de 40 años.

Por último, en Murcia, fueron arrestados José Javier L.G, de 25 años, técnico informático; Francisco José P.M, de 26 años, albañil, y José H.C, de 27 años y técnico en electrónica.

Durante la operación policial se han intervenido 33 discos duros, cinco memorias externas, 437 CD y DVD y dos ordenadores portátiles.

Por otra parte, el defensor del Menor Pedro Núñez Morgades, propuso ayer crear en la policía la figura de “agente encubierto” contra la pornografía infantil en Internet a fin de “perfeccionar la detección de pedófilos en la red” y actuar de elemento “disuasorio”.

Nuñez Morgades explicó ayer que tiene “muy avanzada” la propuesta y que la presentará después de Semana Santa.

DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, 9 de Abril de 2006

 

 
Araban ludoparia arazoak erasandako hirutik bat emakumea da PDF fitxategia Inprimatu
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 18:36etan

La adicción al juego continúa presente en muchos hogares alaveses. Cerca de 5.000 personas están afectadas, de forma directa o indirecta, por el trastorno de la ludopatía. Y una de cada tres es una mujer. Las responsables de la Asociación alavesa de jugadores en rehabilitación (Asajer) dieron a conocer ayer el balance de 2004 -con más de 1.000 consultas-, para insistir de nuevo en la incidencia de esta enfermedad entre las féminas porque es «un colectivo del que se habla poco».

La soledad o la incomunicación son dos de las razones que llevan a las mujeres a caer en esta adicción. Sin embargo, son pocas las que deciden dar el paso y solicitar ayuda, aunque sí acuden para acompañar a maridos o novios. De hecho, de los 50 alaveses que están sometidos en la actualidad a un tratamiento tan sólo hay una mujer. «Cuando llegan a la agrupación lo hacen de forma oculta y sin que su entorno lo conozca», expuso la presidenta de Asajer, Idoia Axpe.

También es complicado que finalicen el periodo asistencial. «Viven su problema a escondidas y avergonzadas y cuando no hay respaldo no puede salir bien», añadió. Según los datos barajados por el colectivo, el perfil de las afectadas es el de una mujer de mediana edad -entre 40 y 55 años-, casada y con hijos mayores.

Campaña

«El grado de deterioro con el que se enfrentan al tratamiento es mayor que el de los hombres», argumentaron. Por este motivo, la agrupación pondrá en marcha en junio una campaña de sensibilización bajo el lema 'Tienes una salida'. Promoverá mesas redondas con especialistas, afectados y jugadores que analizarán las consecuencias de este trastorno.

ELCORREO DIGITAL

 
<< Hasiera < Aurrekoa 1 2 3 4 5 6 7 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL