Las casas de apuestas en Euskadi saldrán a concurso en mayo |
![]() |
![]() |
Escrito por Administrator |
Jueves 01 de Abril de 2010 17:35 |
Dos años después de que el reglamento de apuestas viera la luz, el Gobierno Vasco se ha decidido a abrir el consurso público para la adjudicación de tres autorizaciones para la explotación de apuestas en Euskadi al estilo de las casas de apuestas británicas. A partir del próximo dos de mayo, las empresas interesadas tendrán dos meses para la presentación de ofertas, según el Departamento de Interior. Después habrá que esperar otros seis meses para que se instalen las 1500 máquinas validadoras de apuestas que se ubicarán en los establecimientos hosteleros y un poco más para que se desplieguen los 75 locales de apuestas que se abrirán en todo el País Vasco. Por tanto, a partir de este año los vascos ya podrán realizar sus apuestas de cualquier índole con las únicas excepciones de acontecimientos políticos, religiosos, y los que pudieran afectar a la moral pública o tratar temas escabrosos. En mayo de 2005, la CAV fue la primera autonomía que se lanzó a reglamentar las apuestas. Además de ordenar todo tipo de "porras", abría las puertas a la irrupción de casas de apuestas al estilo británico y posibilitaba la instalación de las máquinas validadoras de apuestas en los establecimientos hosteleros. Ekasa (Euskal Kirol Apustuak) es uno de los interesados que ya lleva meses moviéndose y que ha alcanzado un acuerdo con Betfred, la mayor compañía independiente del mundo y una de las cuantro principales del Reino Unido, para operar a nivel estatal. Con sede en la capital bilbaína y con Javier Zozaya como director, el accionario de Ekasa está compuesto íntegramente por operadores de máquinas recreativas que explotan actualemente más de 10.000 máquinas de este tipo y que han desarrollado el sistema Reta, realizando un gran despliegue tecnológico para llevar a cabo una red telemática de apuestas. Pero no éste es el único partenaire para las tres licencias. Hay más empresarios interesados que ya operan de una u otra forma en este mercado del juego. De hecho, otro consorcio, Kiroljokoa, puede concurrir también al concurso. Se trata de un grupo de máquinas recreativas y empresas deportivas que trabajan en el ámbito del deporte rural y entre los que se encuentra la firma pelotazale Aspe. DEIA, 14 de Abril de 2007
|