
"La mujer que acude a la Asociación es la mujer madre, compañera, esposa, amiga, novia, hermana, de un hombre afectado. En la gran mayoría de las ocasiones formará parte de su proceso de recuperación, le acompañará en un camino complicado. Y ella también tendrá que trabajar sus sentimientos, sus emociones, sus dudas, sus temores.
La mujer con problemas con el juego de azar, dinero y apuestas, aquélla que sufre cada día cuando juega y pierde, cuando el día no es completo si no pasa horas delante de una máquina, de un cartón y, por qué no, delante de la pantalla de su móvil, de un ordenador, jugando, cuando se olvida de su trabajo, de su familia,… esa mujer…. NO ACUDE A LA ASOCIACIÓN.
Pero…, la sociedad ¿es capaz de ver esto? ¿Son “iguales” una mujer jugadora y con problemas y un hombre jugador y con problemas? ¿Apoyo al hombre igual que apoyo a la mujer? No cerremos los ojos ante una situación que siendo “casi invisible” no significa que no existe: la de las mujeres afectadas que han de pelear solas para salir de su adicción".
DESCARGAR FOLLETO EN PDF

|
|

|
INDICE REVISTA Nº29 - DICIEMBRE 2015 Ludopatía y Salud Mental (VIII): Adicción al Tabaco
Artículo: “Tabaco y Juego” Entrevista: “Naiara Martínez De Ilarduya Ozaeta” Testimonio del afectado/a Recursos de la ciudad y de la provincia: Programa “Euskadi libre de humo de tabaco” Recomienda: “Libro y DVD recomendado”
Descargar Revista Nº:29
|
|

|
INDICE REVISTA Nº28 - DICIEMBRE 2015 Ludopatía y Salud Mental (VII): Adicción al alcohol
Artículo: “Alcohol y Juego” Entrevista: “Juan Manuel González de Audícana de la Hera” Testimonio del afectado/a Recomienda: “Libro y DVD recomendado”
Descargar Revista Nº:28
|
|

|
INDICE REVISTA Nº27 - JULIO 2015 Ludopatía y Salud Mental (VI): Adicciones
Artículo: “Las Adicciones” Entrevista: “José Antonio Molina Del Peral” Recursos: - “Drogomedia” - “Tabla de adicciones” Recomienda: “Libro y DVD recomendado”
Descargar Revista Nº:27
|
|

NUESTRA VIDA, NUESTRA HISTORIA
Testimonios de personas afectadas por la adicción al juego
He aquí, las historias, vidas y opiniones de personas que han pasado por la Asociación y que han querido dejar constancia de su problema y del camino de su recuperación.
Para algunas de estas personas no ha sido fácil expresar lo que pensaban y sentían. Puede haber pasado tiempo, pueden sentir que su dolor va remitiendo, va dejando de formar parte de la cotidianidad. Pero el recordar las circunstancias, las emociones, los sentimientos, que acompañaron a sus vidas durante un largo tiempo ha podido provocar un malestar y un dolor que habían olvidado.
Hay personas que muestran que las ganas de salir de su problema con el juego y de todas las consecuencias que ello trae, el cómo la pelea diaria con el deseo de jugar les ha fortalecido y enseñado un nuevo camino.
Pero sobre todo, lo que prevalece es el optimismo. Se puede salir. Se puede volver a vivir. Se puede dejar el juego e iniciar una nueva vida sin él. Hay que pelear, sí, pero la recompensa es lo suficientemente importante como para no dejar de intentarlo: VIVIR. Vivir sin juego, vivir con uno/a mismo/a tranquilo, vivir sin mentiras, vivir con la familia, los amigos,… Vivir sin ser esclavos/ as del juego de azar, dinero y apuestas.
Os invitamos a que leáis cada historia, que os toméis un rato y reflexionéis sobre las mismas. Y encontraréis detrás a personas optimistas, que han decidido que merecía la pena dar la cara, pelear por sus vidas y seguir adelante.
DESCARGAR EN PDF
|

El día 17 de Febrero se celebra el día internacional del juego responsable, una fecha en la que se buscan fortalecer los buenos hábitos en el juego. El año 2008 nació el día internacional del juego responsable con el objetivo de fortalecer los valores éticos del juego y luchar contra los problemas generados de un mal uso (o abuso) de los juegos.
El Juego Responsable consiste en la elección racional y sensata de las opciones de juego, que tenga en cuenta la situación y circunstancias personales del jugador, impidiendo que el juego se pueda convertir en un problema. El Juego Responsable implica una decisión informada y educada por parte de los consumidores con el único objetivo del entretenimiento, la distracción y en el cual el valor de lo jugado no supera nunca lo que el individuo se puede permitir.
El Juego Responsable es una actividad de ocio y entretenimiento y nunca interfiere en las obligaciones sociales, profesionales o familiares.
El jugador responsable:
-
El jugador responsable juega para divertirse y entretenerse, no para ganar dinero. Sabe que puede tener suerte y ganar, pero que también puede perder.
-
Jugar responsablemente significa tomar decisiones basadas en hechos, manteniendo el control sobre el tiempo y el dinero que quiere gastar.
-
Jugando responsablemente, hace que la actividad del juego sea una experiencia agradable, divertida, sin riesgo de daño a sí mismo, familia y/o amigos.
Como jugar con responsabilidad:
-
Juegue por diversión, no por dinero o para evadir problemas.
-
No persiga o intente recuperar las pérdidas.
-
Juegue para divertirse, disfrute al ganar pero considere que también puede perder.
-
No pida dinero prestado para jugar.
-
Juegue solo el dinero que haya decidido destinar a la diversión. No utilice nunca el dinero que destine habitualmente a sus gastos fijos, como comida, transporte, ...
-
En tiempo de crisis emocional disminuye el autocontrol: evite jugar en esos momentos.
-
No permita que el juego afecte a sus relaciones con la familia y amigos.
-
Establezca un límite de tiempo y de dinero para jugar.
-
El único juego medido es el juego divertido.

|

El 10 de febrero se celebra el Día de Internet Segura para promover un uso responsable de la tecnología on line y los dispositivos móviles especialmente entre los niños y adolescentes. El evento está organizado por el Insafe/INHOPE, organización en la que participan 45 países mediante la creación de redes que supervisan la utilización segura de Internet y detectan y denuncian el uso delictivo. En España participa Protégeles, con el apoyo de la Comisión Europea y tiene como lema “Creemos una Internet mejor juntos”. Padres, madres, educadores, trabajadores sociales, empresarios o políticos, todos tenemos un importante papel que desempeñar para lograr este fin.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
|
Página 8 de 14 |