10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
  • www.onlinezurekin.org

    www.onlinezurekin.org pretende dar una información lo más clara y objetiva posible acerca del juego de azar y de las nuevas tecnologías ( internet, móviles, videojuegos ), la actualidad en estos campos, así como sensibilizar y concienciar a la opinión pública acerca de los riesgos que entraña un uso abusivo de los mismos.

online zurekin
JORNADA SOBRE PUBLICIDAD Y JUEGOS DE AZAR. SU INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN PDF Imprimir

JORNADA SOBRE PUBLICIDAD Y JUEGOS DE AZAR. SU INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN
24 de noviembre de 2017. Palacio de Congresos Europa

 

Programa Jornada

09:30 Bienvenida y Presentación.

  • Representante de la Diputación Foral de Álava.
  • Representante del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
  • Representante de ASAJER.

10:00 “Publicidad y Sexismo. El Estado de la Cuestión”.

  • D. Pablo Vidal Vanaclocha. Doctor en CC de la Educación y licenciado en C c de la Información (UPV-EHU). Publicista y vocal de la comisión Begira para un uso no sexista de la publicidad y la comunicación.

11:00 “Juegos de Azar y Publicidad: Con los jóvenes no se juega”.

  • Dña. María José Solé. Licencida en Derecho. Vicepresidenta del Forum de entidades del Consejo Audiovisual de Cataluña.

12:00 Descanso.
12:30 Mesa Redonda: “Distintas miradas de la Publicidad del Juego de Azar”.

  • D. Aitor Uriarte. Director de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco.
  • Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación (ASAJER).

13:30 Conclusiones de la Jornada.

 

APORTACIONES

  • Los medios de comunicación se han convertido en un elemento de Socialización, facilitando la formación de las personas. Es un agente socializante. Y esta incidencia es mayor en la infancia y en la adolescencia.
  • La publicidad conecta con emociones y sentimientos muy arraigados, funcionando como estímulo.
  • A través de medios de comunicación, la mujer aparece de manera sexista y degradante.
  • La publicidad del juego de azar, dinero y apuestas no es ajena a esto y se da la sexualización y cosificación de la mujer.
  • Hay mucha legislación pero seguimos hablando de los mismo (mujer, contenidos denigrantes, sexualización,…).
  • La publicidad del juego de azar, dinero y apuestas está cada vez más infantilizada, apelando a adolescentes y jóvenes.
  • Los/as adolescentes están más expuestos a mensajes que enaltecen los juegos de azar.
  • En las cadenas generalistas se da un incumplimiento de los horarios de protección infantil. Se permiten, entre otros, los anuncios de empresas de Bingo señalando que la publicidad de este juego está muy dirigida a las mujeres. También los juegos sobre los cuales el Estado tiene el monopolio (diferentes loterías) y la ONCE incumplen este horario ampliamente.
  • Se está dando la creación de una cultura del juego (para niños y niñas) apelando inadvertidamente a ellas y ellos.
  • La utilización de personajes famosos en la publicidad del juego de azar, dinero y apuestas anima a quién lo ve a practicar juego (p.e. personas menores y adolescentes). Se ve a esas personas como ganadoras y se piensa que va a ser así.
  • El juego de azar online gratuito es un modo de enseñar a las personas menores a jugar. Experimentan con los juegos de azar, se inician. Este juego está pensado para generar jugadores/as que en un futuro llegarán, o podrán llegar, a practicar juego “real” con apuesta económica.
  • La publicidad puede influir de manera determinante a la hora de continuar practicando juego a las personas que están teniendo sus primeros contactos.
  • La publicidad del juego de azar, dinero y apuestas incide en las personas que tienen problemas con el mismo.

PROPUESTAS

  • El tema del juego de azar, dinero y apuestas y la adicción al mismo se debe regular desde una perspectiva de Salud Pública.
  • Es fundamental controlar más los contenidos mediáticos y apoyar la creación de contenidos que se ajusten más a la realidad social que vivimos.
  • Será importante la realización de Políticas Publicitarias socialmente Responsables.
  • La Institución vela, y debe hacerlo de forma adecuada, por la Responsabilidad en el juego de azar, dinero y apuestas. Es importante que favorezca el cumplimiento de las diferentes normativas y reglamentos y en el caso de no ser así actúe tal y como indica la ley.
  • Evitar la sexualización/cosificación de la mujer en los contenidos publicitarios, y concretamente en los relacionados con el juego de azar, dinero y apuestas. Sería necesario regular este punto.
  • Es importante y necesario dotar a las personas jóvenes de recursos para poder “ver” la publicidad de manera crítica y analizar la misma de manera adecuada.
  • La mayoría de la población no sabe qué es el Juego Responsable, cuáles son sus pautas y a qué te expones si no lo tienes en cuenta. Será necesario realizar las acciones necesarias para trasladar información sobre este aspecto.
  • Se valora como necesaria la labor conjunta del Departamento de Educación y la Dirección de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco buscando acciones que permitan acercar el tema de los juegos de azar, dinero y apuestas y su adicción a la escuela. Se podría trabajar desde la transversalidad y la inespecificidad buscando la prevención de conductas inadecuadas relacionadas con el juego de azar.
  • Es importante la Responsabilidad Social Corporativa, la responsabilidad de las diferentes empresas de juego en todo lo relacionado con la publicitación del juego y el juego responsable. Ya que es algo recogido en el Reglamento de juego, se ha velar por su cumplimento de forma correcta y adecuada.

DESCARGAR PDF

 
ADICCIÓN AL JUEGO DE AZAR, DINERO Y APUESTAS PDF Imprimir

Los juegos de azar (cartas, máquinas tragaperras, bingos, loterías, quinielas, apuestas,…) son actividades con las cuales la mayoría de las personas que juegan tienen una relación adecuada y responsable. Pasar el rato, divertirse, conocer el límite al que se puede llegar tanto en gasto como en tiempo dedicado al juego, forma parte, entre otras, de las características de un juego responsable.

 
REVISTA JOKUZ KANPO Nº33 (Delitos y Adicciones) PDF Imprimir

REVISTA JOKUZ KANPO Nº33 SEPTIEMBRE 2017
Delitos y Adicciones

INDICE 
Artículo
“Responsabilidad penal ante delitos en adicciones comportamentales”
Entrevista “Dª. Miren Ortubay - Doctora en Derecho y Diplomada en Criminología”
Justicia Restaurativa
RECOMIENDA: Libro y película recmendada

Descargar Revista Nº:33

 
DÍA DE INTERNET - 17 de mayo 2017 PDF Imprimir

En su informe “Digital Empowerment: Acces to Information and Knowledge using ICTs for Persons with Disabilities”, la UNESCO considera las TICS como herramientas que “tienen el potencial para lograr desarrollos significativos en las vidas de personas con discapacidad permitiéndoles mejorar su integración social, política y económica en la sociedad ampliando el alcance de la información, los conocimientos y las actividades de las que disponen”.

Ahora bien, el concepto de empoderamiento digital se ha ampliado para abarcar a toda la sociedad (no sólo a los colectivos desfavorecidos) y con un significado que implica la preparación y disposición para vivir en un mundo digital.

Ha llegado el momento de que el empoderamiento digital llegue a toda la población, y esto comienza sin duda por la educación y la consideración de las TICS como una herramienta más, necesaria en el mundo actual.

Teniendo en cuenta lo anterior y el ámbito en el cual se mueve la Asociación a nivel preventivo, valoramos que el mensaje de este día irá dirigido al colectivo de padres y madres. Es importante hacerles ver la importancia de implicarse en el conocimiento de cuestiones relacionadas con las TICS, las redes sociales, diferentes aplicaciones,… con el objetivo de hacerles partícipes de los espacios en los que la población joven se está “moviendo”, sus características positivas y los riesgos que de un uso no adecuado pueden surgir. Fundamentalmente será hacerles ver el papel que tienen en la educación de sus hijos e hijas en este tipo de competencias.

 

DÍA DE INTERNET 17 de mayo de 2017 “YO TAMBIÉN (ME) CONECTO”

Padres y madres en el mundo digital

CONECTAR significa tener interés por saber, por ver qué es ese mundo de la red, lo bueno que puede proporcionarnos y los riesgos que se tienen que conocer para poder actuar.
ACTUAR
significa poner límites, tener claro dónde, los chicos y chicas, pueden entrar y dónde no, valorar los momentos en los que se les permitirá el acceso a las redes sociales, al juego online, a diferentes aplicaciones. Significa estar al lado de tus hijos e hijas.

SABER:

Que las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) llegaron para quedarse. Que nos permiten conocer e informarnos. Que son un modo de comunicación. Que su mal uso puede tener riesgos pero que con comunicación y educación se puede favorecer un uso adecuado de las mismas.

CONOCER:

Para tener información sobre las diferentes aplicaciones, redes, contenidos. Para decidir si las vas a utilizar y cómo/para qué lo harás. Para ponerte tú mismo/a límites en cuanto a su uso. Para poder hablar sobre ello con tus hijos e hijas y poder decidir cómo se acercarán ellos y ellas a las tecnologías y sus contenidos. Para poner normas, siendo importante conocer a qué queréis poner límites y cuáles podrían ser los más convenientes.

PARA PODER TRANSMITIR:

  • Que no es necesario estar conectado/a constantemente. Que es importante vivir la NO CONEXIÓN.
  • Que tenemos que respetar nuestra intimidad, tener claro qué se puede “contar” y qué no. Pero no sólo la nuestra sino la de las personas de nuestro entorno (familia, amigos/as,…). PRIVACIDAD
  • Que no es necesario “enseñar” todo lo que hacemos y pensamos, ni estar constantemente colgando “algo” en la red.
  • Que todo lo que hacemos en la red deja huella, la HUELLA DIGITAL. Cuanto más cuidemos lo que ponemos en la red, mejor será.
  • Que su uso no adecuado y sin control puede llevarnos a tener problemas. ABUSO.
  • Que al igual que en la vida real tenemos claro quiénes son nuestros/as amigos/as, no dejarnos llevar por quién no conocemos en la realidad.
 
DIA INTERNACIONAL DEL JUEGO RESPONSABLE - 17 DE FEBRERO DE 2017 PDF Imprimir

Nació en el año 2008 con el objetivo de fortalecer los valores éticos del juego y luchar contra los problemas generados de un mal uso o abuso de los juegos.

El Juego Responsable consiste en la elección racional y sensata de las opciones de juego, teniendo en cuenta la situación y circunstancias personales de la persona que juega, impidiendo que el juego se pueda convertir en un problema. El Juego Responsable implica una decisión informada y educada por parte de las personas consumidoras con el único objetivo del entretenimiento, la distracción y en el cual el valor de lo jugado no supera nunca lo que la persona se puede permitir.

El Juego Responsable es una actividad de ocio y entretenimiento y nunca interfiere en las obligaciones sociales, profesionales o familiares.

COMO JUGAR CON RESPONSABILIDAD:

  1. Juegue por diversión, no por dinero o para evadir problemas.
  2. No persiga o intente recuperar las pérdidas.
  3. Juegue para divertirse, disfrute al ganar pero considere que también puede perder.
  4. No pida dinero prestado para jugar.
  5. Juegue solo el dinero que haya decidido destinar a la diversión. No utilice nunca el dinero que destine habitualmente a sus gastos fijos, como comida, transporte, ...
  6. En tiempo de crisis emocional disminuye el autocontrol: evite jugar en esos momentos.
  7. No permita que el juego afecte a sus relaciones con la familia y amigos.
  8. Establezca un límite de tiempo y de dinero para jugar.
  9. El único juego medido es el juego divertido.

ASAJER centrará el Día Internacional del Juego Responsable en las personas adolescentes y jóvenes.

Según estudios realizados, aproximadamente el 2% de la población tiene problemas o se encuentra en riesgo de caer en la adicción a los juegos de apuestas.

Los datos que disponemos sobre la población joven nos informan de que se está dando una disminución en la edad media de las personas con problemas con el juego de azar, dinero y apuestas (éste último juego fundamentalmente). El 2,5% de los/as adolescentes entre 15 y 17 años está en riesgo de caer en la adicción a los juegos de apuestas.

Actualmente han aumentado las consultas de jóvenes entre 18 y 25 años, así como de menores que empiezan a tener conductas de riesgo.

No podemos olvidarnos del juego online, actividad que está aumentando de forma importante. Las personas con problemas de control con el juego online han pasado de ser una demanda minoritaria de tratamiento a convertirse en la segunda causa. La población más afectada en esta modalidad de juego son las personas jóvenes.

Bajo el Lema “Controla tu Juego. Apuesta por ti”, ASAJER pretende sensibilizar a la población acerca del uso que hacen las personas jóvenes del juego, el cual se ha normalizado. Esto está generando que cada vez sea más frecuente la presencia de jóvenes con problemas. La Asociación busca trasmitir a las personas jóvenes la importancia de practicar un Juego Controlado buscando evitar ponerse en riesgo.

PARA MÁS INFORMACIÓN: 945 140 468 / 945 234 990

 
Día de Internet Segura 2017 - 7 de febrero PDF Imprimir

 

Día Internacional de la Internet Segura 2017 está casi aquí!

El martes 7 de febrero de 2017, con el lema Be the change: Unite for a better internet" "Sé parte del cambio: unidos por una Internet más segura", un llamamiento a todas las partes interesadas para que se unan para hacer de Internet un lugar más seguro y mejor para todos, especialmente para los niños y los jóvenes.

El 7 de febrero se celebra el Día de Internet Segura para promover un uso responsable de la tecnología on line y los dispositivos móviles especialmente entre los niños y adolescentes. El evento está organizado por el Insafe/INHOPE, organización en la que participan 45 países  mediante la creación de redes que supervisan la utilización segura de Internet y detectan y denuncian el uso delictivo.  En España participa chaval.es, con el apoyo de la Comisión Europea. Chaval.es es una iniciativa de la Secretarí­a de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (Minetad), puesta en marcha por Red.es respondiendo a la necesidad de salvar la brecha digital entre padres, madres, tutores y educadores respecto al avance de los menores y jóvenes en el uso de las TIC.  Página web de referencia respecto al buen uso de las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación. Su  objetivo es formar e informar sobre las ventajas y posibles riesgos que ofrece el panorama tecnológico actual.

 
REVISTA Nº32 (Adicciones Comportamentales y Legalidad) PDF Imprimir

INDICE REVISTA Nº32 - DICIEMBRE 2016
Adicciones Comportamentales y Legalidad

Artículo “Aspectos legales y Adicciones Comportamentales”
Reglamento general del Juego en la Comunidad Autónoma de Euskadi
Entrevista “Mónica Fernández Borobio - Fundación Tutelar Beroa”
Testimonio de afectado/a “Testimonios - Adicción y Delito”

Descargar Revista Nº:32

 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>

Página 6 de 14