10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
  • www.onlinezurekin.org

    www.onlinezurekin.org pretende dar una información lo más clara y objetiva posible acerca del juego de azar y de las nuevas tecnologías ( internet, móviles, videojuegos ), la actualidad en estos campos, así como sensibilizar y concienciar a la opinión pública acerca de los riesgos que entraña un uso abusivo de los mismos.

online zurekin
JORNADAS ASAJER 13 DICIEMBRE 2019 - Retos de futuro PDF Imprimir

“EVOLUCIÓN DE LOS JUEGOS DE AZAR Y SU PROBLEMÁTICA. RETOS DE FUTURO”.

13 de diciembre de 2019 - Palacio de Congresos Europa (Vitoria-Gasteiz).

JORNADA

“Evolución de los juegos de azar y su problemática. Retos de futuro”.
"Ausazko jokoen eta horiekin lotutako arazoen bilakaera. Etorkizuneko erronkak".

13 de diciembre de 2019 Palacio de Congresos Europa (Vitoria-Gasteiz)

  • 8:15-8:30 Recepción participantes.
  • 8:30-9:00 Inauguración de la Jornada.
    - D. Emilio Sola Ballojera (Diputado Foral de Políticas Sociales. Diputación Foral de Álava).
    - Dña. Livia Claudia López Gutiérrez (Concejala-delegada del Departamento de Deporte y Salud. Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz).
    - Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación (ASAJER).
  • 9:00-10:00 Conversación: “Evolución de los juegos de azar y su problemática”.
    - Natxo Gatón. Periodista. “Gasteizhoy”.
    - ASAJER.
  • 10:00-11:30 Mesa Redonda: Los juegos de azar y su problemática hasta el día de hoy/o desde diferentes ámbitos.
    - D. Aitor Uriarte. Director de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco).
    - Dña. Irati Sierra y D. Héctor García de Salazar, coautores del informe “Jóvenes y Juegos de Azar” (Observatorio del Plan Joven Municipal de Vitoria-Gasteiz, 2019).
    - D. José Motoso. Asesor del Departamento de Educación en el Berritzegune Nagusia.
    - D. Gotzon Mínguez. Técnico Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Amurrio. - Intervención Social
  • 11:30-12:00 Descanso
  • 12:00-13:00 Grupos de trabajo. Retos de futuro.
  • 13:00-14:00 Conclusiones
  • 14:00-14:30 Clausura

____________________________________________________________________________

INSCRIPCIÓN GRATUITA (Antes del día 12 de diciembre, jueves)

Dónde y cómo inscribirse (indicar nombre, colectivo/trabajo, teléfono, correo electrónico):

  • Por e-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
  • Por teléfono: 945140468 (ASAJER)

Información: 945140468 (ASAJER)

 


 
DIA INTERNACIONAL DEL JUEGO RESPONSABLE - 17 DE FEBRERO DE 2019 PDF Imprimir

ASAJER centrará el Día Internacional sobre Juego Responsable en las personas jóvenes y las Apuestas Deportivas.

Las apuestas deportivas en la actualidad están generando alarma social sobre todo en lo referente a la población adolescente y jóvenes.

Se puede jugar a las apuestas deportivas de forma presencial, acudiendo a un establecimiento de juego (bares, salones de juego, casas de apuestas) como de forma online.

A principios de siglo aparecieron en Estados Unidos y Canadá las primeras empresas de apuestas deportivas online, las cuales se expandieron por todo el mundo.

A partir de la aparición de Internet y su incorporación a nuestra vida cotidiana, el juego online ha aumentado de forma importante. Jugar en red resulta más atractivo para algunas personas porque te permite jugar en tu casa, en soledad y sin que nadie te vea. En la actualidad el móvil se ha convertido en un medio habitual de acceso al juego online, porque permite la inmediatez y la accesibilidad las 24 horas/día durante los 365 días/año. Por otro lado, es más fácil ocultar el comportamiento de juego, lo cual dificulta la detección.

APUESTAS DEPORTIVAS EN EUSKADI

En la Comunidad Autónoma Vasca en el año 2008 aparecen las Casas de Apuestas y la instalación de máquinas para apostar en locales de hostelería y establecimientos de juego. Las Casas de apuestas propiciaron un nuevo reglamento de juego en Euskadi.

Según la ENCUESTA SOBRE ADICCIONES EN EUSKADI (2017) que realiza el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, el 7,3% de la población vasca realiza apuestas deportivas. Los chicos jóvenes son los que más afición tienen por este juego, cuya práctica ha crecido un 6%. Preocupa la prevalencia de los chicos jóvenes, entre 15 y 34 años, ya que son los que más recurren a esta modalidad de juego.

En ASAJER, asociación que trabaja en el ámbito de las adicciones comportamentales, se aprecia que aproximadamente en torno al 20-25% de las personas que atendió en 2017 presentaban problemas con las apuestas deportivas.

Bajo el lema “No te quemes con las Apuestas”, ASAJER pone en marcha una campaña con la que pretende sensibilizar a las personas jóvenes en torno a los riesgos que pueden generar las apuestas deportivas si se realizan sin control. Uno de los riesgos en el que se centra la campaña es en las pérdidas económicas, aspecto muy importante para las personas jóvenes ya que el dinero es un factor importante para obtener la autonomía personal. Por otro lado “fantasear” con la posibilidad de que jugando voy a conseguir dinero para “viajar”, “comprar caprichos”, “convertirme en millonario”, supone vivir al límite, autoengañarse y estar fuera de la realidad.

PARA MÁS INFORMACIÓN: 945 140 468 / 945 234 990

 
Día de Internet Segura 2019 - 5 de febrero PDF Imprimir

 

El Día de Internet Segura, “Safer Internet Day” (SID, por sus siglas en inglés) es un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes. El SID se celebra el segundo día de la segunda semana del segundo mes del año y reúne a millones de personas de todo el mundo para impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet, organizando distintos eventos y actividades.

Este día no solo pretende la creación de una Internet más segura, sino una Internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa. El SID se dirige a niños y jóvenes, padres y tutores, profesores, educadores y trabajadores sociales, así como a las empresas y responsables políticos, animándoles a participar de forma activa en la creación de una Internet mejor.

En 2019 se celebra el 5 de febrero. Con el objetivo de celebrar el carácter positivo de Internet, el lema 2019 "Una Internet mejor comienza contigo: conviviendo con respeto para una Internet segura", nos invita a sumarnos al movimiento global, participar y aprovechar lo mejor de Internet para unir personas.

Desde Internet Segura for Kids (IS4K), como parte de la red panaeuropea INSAFE de Centros de Seguridad en Internet, estas son las actividades que realizaremos para celebrar este día.

Más información de las actividades organzadas para este día en: Internet Segura for Kids (IS4K) www.is4k.es

 

 
REVISTA JOKUZ KANPO Nº37 (Adicciones, prevención y familia) PDF Imprimir

REVISTA JOKUZ KANPO Nº37. Diciembre 2018.

Adicciones, prevención y familia

INDICE

Presentación: "Adicciones, prevención y familia”.
Entrevistas:
D. Juan José Aurrekoetxea Aguirre. (Plan de Adicciones del Gobierno Vasco).
D. Gotzon Mínguez Ojembarrena. (Prebenfamilia)
Testimonio: Mi marido tiene problemas con las apuestas deportivas.
Jornada: La familia como agente de prevención en las adicciones comportamentales. Juegos de azar y apuestas.
RECOMIENDA: Libro y Película recomendada.

Descargar revista nº37

 

 
REVISTA JOKUZ KANPO Nº36 (Adicciones y género) PDF Imprimir

REVISTA JOKUZ KANPO Nº36. Noviembre 2018.

Adicciones y género

INDICE

Presentación: "Adicciones y género".
Entrevista: Dª Gemma Altell. Psicóloga social.
Testimonio: ¿Hay diferencia de género en la ludopatía?.
Campaña: Y TÚ,... ¿ME VES?. Destapemos la ludopatía en las mujeres.
RECOMIENDA: Libro y Película recomendada.

Descargar revista nº36

 

 
JORNADAS ASAJER 14 DICIEMBRE - LA FAMILIA PDF Imprimir

LA FAMILIA COMO AGENTE DE PREVENCIÓN EN LAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES. JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS

Es muy importante en el desarrollo de una persona siendo un espacio fundamental para la educación. Padres y madres son fundamentales en la prevención temprana de conductas consideradas de riesgo. Esto es debido a la influencia que tiene en el desarrollo de sus hijos e hijas en la forma de relacionarse, en la manera de interactuar con otras personas, de expresar afectos, de afrontar y resolver conflictos, …

En la relación a los juegos de azar y apuestas es importante la actitud que muestran ante las conductas de juego y, como no, su comportamiento ante el mismo. La tolerancia cero ante los juegos de azar y apuestas y las personas menores es un elemento importante en la prevención de posibles problemas futuros.

Desde la Asociación de Jugadores en Rehabilitación (ASAJER) valoramos importante trabajar conjuntamente profesionales, familias, … centrándonos en Cuál es el papel de la familia en la Prevención de la Adicción a los juegos de azar y apuestas.

Será fundamental que la familia tenga información sobre el juego de azar y su problemática pero a ello ha de añadirse la importancia de desarrollar, en el seno de la misma, diferentes estrategias que puedan fomentar factores de protección ante la conducta abusiva del juego y las apuestas en sus hijos e hijas.

 

 

 
FOLLETO GENERAL ASAJER 2018 PDF Imprimir


La Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación (ASAJER) es una asociación sin ánimo de lucro que se constituye en el año 1989 con el objetivo de ayudar a las personas afectadas por la adicción a los juegos de azar. En la actualidad, el campo de actuación se ha ampliado trabajando y apoyando a personas que se acercan solicitando ayuda por el descontrol ante diferentes conductas (juego de azar y apuestas, compras, tecnologías como el teléfono móvil, los videojuegos, ... ).

En la Asociación participan profesionales de la psicología y del trabajo social con amplia experiencia en el tratamiento de las adicciones comportamentales, personas que han superado su problema o están en proceso de recuperación, familiares, personas voluntarias.


Objetivos

  • Prevenir la Adicción al juego de azar y apuestas y otras Adicciones Comportamentales así como el uso inadecuado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) buscando llegar a la población en general y a grupos de riesgo (mujeres, personas menores, ... ).
  • Realizar actuaciones de asistencia en el campo de la Adicción al juego de azar y apuestas, otras Adicciones Comportamentales y el uso no adecuado de las TICS teniendo en cuenta todas las consecuencias que de ello podrían derivarse (psicológicas, sociales, ...) en los niveles individual, familiar, escolar, social, ...
  • Realizar análisis y estudios en relación al uso del juego de azar y apuestas, otras conductas y las TICS con el fin de contar con los datos más actuales posibles.


Actividades y Servicios

  • Atención telefónica y personal.
  • Grupos de apoyo para las personas afectadas por la adicción a los juegos de azar y apuestas y otras adicciones comportamentales.
  • Grupo de apoyo para familiares de personas afectadas por adicciones comportamentales.
  • Terapia individual, familiar, de pareja para personas afectadas y su entorno.
  • Actividades preventivas, de información y sensibilización dirigidas a la población en general y a los colectivos que lo solicitan.
  • Campañas de Prevención dirigidas al sectores de la población más vulnerables: mujeres, adolescentes y jóvenes, inmigrantes, ...
  • Programa BEGIRADA. Atención Social y Detección de la Ludopatía en el ámbito rural.
  • Programa OHARTU. Atención Social y Detección de la Ludopatía en Vitoria-Gasteiz.
  • Servicio de Asesoramiento ONLINE ZUREKIN dirigido a la población joven.


Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación (ASAJER)
c/ General Álava, 25-1º dcha. 01005 Vitoria-Gasteiz
Tfno.: 945 140 468 / 945 234 990
e-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
www.asajer.org

 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>

Página 4 de 14